Servicios ambientales en la Sierra de San Miguelito: Propuesta de conservación y desarrollo integral
Introducción
En la actualidad se considera de suma importancia la conservación de los ecosistemas y la diversidad biológica en nuestro país. Se presentan razones de carácter ético y práctico para justificar la necesidad de protección de los ecosistemas y la biodiversidad. La ética, argumenta, que todas las especies tienen derecho a la supervivencia y merecen respeto. Por otro lado, la humanidad (formada por la presente y futuras generaciones) tiene derecho a usufructuar de un ambiente diverso y “ecológicamente equilibrado”. Las razones de carácter práctico para conservar la diversidad biológica incluyen el potencial de utilización de especies de la flora y fauna para aumentar el bienestar humano mientras que la preservación de hábitats naturales puede ser fuente de ganancia para comunidades locales (Sánchez, 2015).
Los servicios ambientales son el resultado de una compleja interacción de plantas, animales y comunidades de microrganismos en los diferentes ecosistemas que actúan como unidades, que benefician a los seres humanos, incluyen tanto los productos (maderables y no maderables), así como los servicios propiamente dichos. Las funciones del ecosistema son concebidas como un subconjunto de procesos y estructuras ecológicas; y las funciones del ecosistema generan servicios cuando el hombre en su sistema social les asigna valor (De Groot, 1992; Nasi et al., 2002 Pagiola, Von Ritter, & Bishop, 2004). Son procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales sostienen y satisfacen la vida humana, y los beneficios de las poblaciones humanas provienen, directa o indirectamente, de las funciones que ofrecen los ecosistemas (Constanza et al., 1997).
De acuerdo a MEA (2005) clasificó los servicios ecosistémicos en base a sus funciones, y se establecieron en cuatro categorías:
1. Servicios de aprovisionamiento (o servicios de provisión), en referencia a los productos que pueden ser cosechados como comida, madera, forraje, provisión de agua.
2. Servicios de regulación, considerando el papel que desempeñan los ecosistemas en la regulación de los procesos ecológicos (por ejemplo. Regulación del agua y el clima).
3. Servicios culturales, los cuales suponen los beneficios no materiales proporcionados por los ecosistemas (por ejemplo, actividades recreacionales, valores espirituales y culturales).
4. Servicios de apoyo tales como la producción vegetal y el ciclo de nutrientes.
Reconocer el valor a los servicios ambientales es incentivar la economía de los poseedores y garantiza la conservación de los recursos naturales, así como su función en los ecosistemas y los beneficios a la sociedad. La clave del éxito de cualquier estrategia conservación, es brindar alternativas a los poseedores de las tierras y recursos, así como capacitar continuamente, para que tengan ese arraigo, así como puedan ser portavoces de la importancia de los mismos.
Desarrollo
El presente trabajo se divide en 4 subtemas que abarcan de manera multidisciplinar e integran los intereses del área de la Sierra de San Miguelito. Los pagos por servicios ambientales (PSA) son una clase de instrumentos económicos e internalizar en la toma de decisiones de acuerdo al valor que poseen y el bienestar que brindan a los individuos y a la sociedad los servicios ambientales que otorgan los diferentes ecosistemas y los cuales son diseñados para dar incentivos a los usuarios del suelo, de manera que continúen ofreciendo un servicio ambiental (ecológico) que beneficia a la sociedad como un todo. En algunos casos, los pagos buscan que los usuarios del suelo adopten prácticas de uso que garanticen la provisión de un servicio en particular, estos pagos tienen cinco rasgos distintivos (FAO-OPAN, 2005; CIFOR, 2019). En los últimos años se ha empezado hablar de la importancia de los servicios ecosistémicos, lo cual se puede definir de forma muy clara y concisa como todos aquellos beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas (Balvanera y Cotler, 2007).
En cuanto a los recursos hídricos, todos los usuarios del agua somos beneficiarios de dicho servicio ecosistémico, por lo tanto, cada vez se vuelve más necesaria la gestión para la creación de un modelo representativo de Pago de Servicios Ecosistémicos (PSE), sin embargo, cuando se trata de servicios hídricos, lo que se supone que permite disfrutar de un servicio, a menudo no se encuentra científicamente comprobado (Wunder et al., 2007). De acuerdo con la estructura y los procesos ecológicos, la captación de agua podría catalogarse como un servicio primario, con un objetivo final bien definido el cual es la provisión de agua limpia, beneficiando a las poblaciones humanas sin importar ningún tipo de categoría o clasificación en la distribución de agua potable (Fregoso, 2006).
La SSM presenta un uso de suelo ganadero, forestal, agrícola y urbano. La agricultura es temporal y de riego, destacando la siembra de maíz, frijol, cebada y alfalfa. La actividad pecuaria se desarrolla en la zona de pastizal por ovino, bovino, caprino, equino y aves de corral. Y aunque el 26% de la zona es forestal, no toda se utiliza para este fin ya que no se le da el manejo adecuado de recursos maderables y no maderables. El aumento de la población ha generado un incremento en la urbanización, la cual impacta en el cambio de uso de suelo, provocando deforestación, erosión, perdida de la biodiversidad, composición de comunidades, perdida de los servicios ambientales, funcionalidad del ecosistema y un alto impacto en la degradación y el agotamiento de los recursos hídricos (ESA, 2000).
Uno de los subsistemas que se encuentra presente dentro de las ciudades o en su cercanía son los bosques o relictos, los cuales, brindan una serie de servicios ecosistémicos, entre los que se encuentran, la proporción de sombra y abrigo, la captación de partículas del aire, la belleza escénica, la conservación de la diversidad, el agua y el suelo, entre otros, además de destacarse como los principales reguladores ambientales del ecosistema, debido a su fisiología productora de oxígeno y captadores de carbono (Ricklefs, 2000). Debido a la poca conectividad y al encontrarse aislados de entornos naturales, los relictos de bosques cambian su comportamiento, convirtiéndose en una carga más para el sistema disminuyendo sus servicios y beneficios ecosistémicos. Por tanto, la idea de cuantificar los servicios ecosistémicos prestados por los árboles en un entorno urbano es una iniciativa que poco a poco ha adquirido importancia alrededor del mundo, con el fin de generar alternativas eficientes que ayuden al aprovechamiento y optimización de los pocos árboles que se tienen en el entorno urbano (American Forests, 2007).
La posibilidad de conocer los árboles en la Sierra de San Miguelito en términos de servicios ecosistémicos permite un acercamiento al comportamiento de estos dentro del sistema en el cual se encuentran, así como, determinar los múltiples beneficios que generan a las personas que se encuentran en su cercanía. Los servicios culturales son beneficios de orden intangible que nos brindan los ecosistemas. Son frutos de la interacción histórica de ancestros con el ambiente y del ambiente con las inúmeras generaciones que pasaron por ese lugar. Los paisajes tienen el poder de rescatar las raíces históricas, colectiva e individualmente, nos regalan un sentido de continuidad, pertenencia y el entendimiento de un lugar con riqueza cultural y ambiental. Este vínculo intangible nutre mental y espiritualmente una comunidad, en un orden que es difícil de valorar económicamente (Millennium Ecosystem Assessment, 2005).
-
Con relación a la religión podemos mencionar un santuario significativo que congrega a muchos peregrinos cada año: La Virgen del Chorrito, denominada así por los locales. Su nombre se asoció con el lugar donde se encontró, una pequeña corriente de agua justo debajo grabada la imagen de la Virgen de Guadalupe.
-
Existen hallazgos arqueológicos en la SSM se han encontrado yacimientos arqueológicos que demuestran presencia humana desde hace más de 30 mil años, entre ellos pictogramas en rocas (Villar Rubio, 2017), otro elemento de carácter histórico que se ha convertido en un atractivo turístico son los cascos de haciendas, entre ellos San José La Purísima, en Bledos.
-
Los habitantes de las comunidades y ejidos en el área de influencia del ANP SSM, deben ser tomados en cuenta para participar en el diseño de rutas turísticas.
Conclusiones
En la actualidad, no se cuenta con antecedentes de pago de servicios ambientales en el rubro de recursos hídricos en esta área, y existen diferentes usos de suelo como lo son: ganadero, agrícola, forestal y urbano, siendo este último el de mayor impacto teniendo consecuencias tales como: erosión, agotamiento de los recursos hídricos, pérdida de biodiversidad y composición de comunidades.
Existen relictos cercanos a las ciudades, los cuales son sumamente importantes debido a que son reguladores ambientales del ecosistema por la fisiología productora de oxígeno y captadores de diversas partículas de contaminantes, la cuantificación los servicios ambientales de estas áreas urbanas ha adquirido gran importancia para generar alternativas eficientes en el aprovechamiento y la optimización de los pocos árboles en el entorno urbano.
La cultura, historia y religión como un valor intangible de esta área que a través de la generaciones que han sembrado un sentido de pertenencia y arraigo a sus raíces, que nos brinda un sentido de continuidad y relación con la Sierra de San Miguelito como lo son; la virgen del chorrito una expresión católica, la cual es visitada por creyentes y no creyentes, pero que genera una conexión entre lo espiritual y lo natural. También existen hallazgos arqueológicos que datan de más de 30,000 años, sin embargo no existe la suficiente información al respecto y la actividad constante y restringida de senderismo por parte de las comunidades, sin un control adecuado y sin un debido registro de ingresos.
Los antecedentes del pago de servicios ambientales como caso de éxito y desarrollo para los poseedores de la tierra y valiosos aportes a la conservación, es clave apostar por la prevención en vez de la remediación, por lo cual se plantea implementar:
-
Instrumentos que otorguen derechos al agua.
-
Mecanismos que regulen el uso del recurso hídrico, en el cual se involucren los beneficiarios.
-
Conservación de la cuenca para garantizar la calidad de agua, incentivados a través por el sector público y privado.
-
Conservación de la cuenca para garantizar la calidad de agua, incentivados a través por el sector público y privado.
-
Programa de compensación basado en la conservación y restauración de bosques naturales y el manejo sostenible de plantaciones forestales, dichas estrategias contribuyen al secuestro de carbono, calidad y retención de agua, preservación de biodiversidad, fertilidad y conservación de suelos.
-
Selección de las especies con mayor potencial para la remoción de contaminantes, con las siguientes características: mayor densidad de copa y permanencia de follaje, superficies foliares ásperas y rugosas con presencia de ceras y pubescencia, y resistencia de las plantas a la contaminación; Y se establecerán mediante un arreglo espacial en la plantación.
-
Incrementar la diversidad de cultivos, pastizales en tiempo y espacio, en el caso de las áreas de uso ganadero.
-
Manejo de enfermedades y alimentación ganado, para hacer más óptima y sustentable esta actividad.
-
Estrategias de ecoturismo a través del diseño de rutas turísticas, senderismo, ciclismo de montaña y apreciación de belleza del paisaje.
-
Rutas culturales, históricas y religiosas mediante recorrido en ex-haciendas, iglesias, santuarios y visitas en festividades religiosas.
Estas estrategias nos permiten identificar áreas de oportunidad e importancia (natural, histórica, cultural y religioso), dignificar a los poseedores de las tierras, valorizar los potenciales con los cuales cuenta la SSM, generar desarrollo económico, arraigo y conciencia ambiental, generar promotores comunitarios como agentes de cambio, potencializar su capital natural, concientizar a la sociedad de la importancia y como pueden apoyar a la conservación, garantizar servicios de primera necesidad a los habitantes de estas áreas, brindar asesoría técnica a través de un equipo multidisciplinar de profesionistas y exigir la participación en la toma de decisiones, así como en el plan de manejo de esta área.
Bibliografía
-
American Forest. 2007. American Forest Organization. Recuperado en 16 de junio de 2019 de www.americanforests.org.
-
Balvanera, P. y Avalos, H. C. (2007). Los servicios ecosistémicos y la toma de decisiones: retos y perspectivas. Gaceta ecológica, 84:117-122.
-
Constanza R, d., De Groot, R., Farberk, S., Grasso, M., Hannon, B., Limburg, K., . . . Van Den Belt. Raskin, P. S. (1997). The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Nature (387), 253-260.CIFOR. (01 de abril de 2019) Centro para la Investigación Forestal Internacional. Obtenido de https://www.cifor.org/pes/_ref/sp/sobre
-
De Groot, R. (1992). Functions of Nature: Evaluation of Nature in Environmental Planning, Management and Decision Making. Groningen: Wolters-Noordhoff.ESA. 2000. Ecological Principles ±or Mananging Land Use. The Ecological Society American ́s Committee o± Land Use. April. 12p.
-
FAO-OPAN. (2005). Pago por servicios ambientales en áreas protegidas en América Latina. America Latina: FAO/OAPN.
-
Fregoso, A. (2006). La oferta y el pago de los servicios ambientales hídricos: una comparación de diversos estudios. Gaceta ecológica, 78: 29-46.
-
MEA. (2005). Ecosystems and Human Well-Being: Biodiversity Synthesis. Whashington, E.U.A.: World Resources Institute.
-
Pagiola, S., Von Ritter, K., & Bishop, J. (2004). How much is an ecosystem worth? Assessing. Washington, D.C., E.U.A.: The International Bank for Reconstruction and Development/THE WORLD BANK.
-
Ricklefs, E & Miller, G. 2000. Ecology. W.H. Freeman And Company. 4 Ed. New York. 186-189 p.
-
Sánchez, L. (2015). Segundo curso internacional de aspectos geológicos de protección ambiental. En Aspectos geológicos de Protección ambiental (Vol. 22, pp. 322–331). Departamento de ingenería en minas: Universidad de Sao Paulo.
-
Villar Rubio, J. 2017. Sierra de San Miguelito, características históricas y culturales. Dirección General del Patrimonio Cultural, Secretaría de Cultura de San Luis Potosí. Oficio No. SC/CVCC/033/2017, como respuesta al oficio ECO/05/1267/2017 de la SEGAM.
-
Wunder, S., Wertz-Kanounnikoff, S. y Moreno-Sánchez, R. (2007). Pago por servicios ambientales: una nueva forma de conservar la biodiversidad. Gaceta Ecológica, 85: 39-52.