top of page

Incendio Forestal

Introducción

La Sierra de San Miguelito (SSM) se localiza en la porción suroeste del Estado de San Luis Potosí, al sur y oeste de la ciudad capital, abarca territorio de los municipios de Villa de Reyes, Villa de Arriaga, Mexquitic de Carmona y San Luis Potosí (SLP), todos dentro de esta entidad federativa. En la SSM, durante el último decenio, la actividad humana ha ejercido una fuerte presión sobre los recursos naturales; de tal manera que en la actualidad los ejidatarios y diversas organizaciones sociales expresan de forma cada vez más intensa su inconformidad por lo que está ocurriendo en este espacio. Esta situación se ha agravado debido al incendio forestal que comenzó el 17 de abril y mitigado el 23 de mayo de 2019, afectando a una extensa superficie de la sierra, lo que causó diferentes daños, socioeconómicos y ambientales. Se prevé que para la recuperación de la SSM se requerirá un adecuado programa de reforestación, de planes y acciones preventivas y de la colaboración de diversos actores sociales.

El trabajo se realizó para dar a conocer elementos y datos puntuales sobre la caracterización social de la SSM, proporciona información sobre este incendio forestal y ofrece un panorama en torno a las diferentes políticas de gestión y procedimientos de manejo de incendios forestales en el Estado de SLP; también, plantea que la educación ambiental puede constituirse como una estrategia importante para una mejor gestión de los incendios forestales, desde la prevención hasta su control.

Desarrollo

La SSM abarca una superficie 86,900 ha (https://bit.ly/2KLkagp) de las cuales 12,613 ha fueron declaradas el 20 de septiembre del 2018 como área natural protegida denominándose Reserva Estatal Sierra de San Miguelito. La SSM se compone en su mayoría de áreas bajo tenencia ejidal, con 27 ejidos abarcando casi 67,000 ha y sólo una pequeña proporción, de apenas un 7% de la totalidad, es propiedad privada. Esto implica que las decisiones sobre el destino y uso de estas tierras se toman de manera colectiva y deben ser apegados a la Ley Agraria, donde especifica que las áreas de uso común de las áreas ejidales y comunales son inalienables e intransferibles.  [1] 

El pasado 17 de abril comenzó el incendio en la SSM y se tuvo por extinguido el 23 de mayo, en el marco del Seminario Multidisciplinario de los Posgrados Multidisciplinarios  de Ciencias Ambientales, el equipo de Gestión Ambiental se dio a la tarea de investigar actores, causas y consecuencias de este siniestro natural. Según los documentos de CONAFOR las causas más frecuentes de los incendios forestales en México, en orden de prioridad son las siguientes: intencionales (30%); actividades agrícolas (21%); fogatas (12%); actividades pecuarias (11%); causas desconocidas (10%); fumadores (6%); otras actividades productivas (4%); cazadores (2%); quemas de basureros (2%); residuos de aprovechamiento forestal (1%) y otras. (CONAFOR, 019).

gra_1.png

La causa del incendio en la SSM aún no ha sido determinada, según expresó CONAFOR en entrevista efectuada el 20 de mayo de 2019. No obstante, el equipo de investigación del Laboratorio de Variabilidad Climática (VariClim), en la entrevista proporcionada el 14 de junio, puso de manifiesto que las principales causas del incendio fueron meteorológicas, ya que hubo un comportamiento atípico en la precipitación pluvial y en los frentes fríos.

En primera instancia, las acciones para acabar con el incendio de la SSM se llevaron a cabo por parte de los propietarios de los predios, los ejidatarios y comuneros de los Ejidos de San Juan de Guadalupe, La Amapola y Escalerillas; así como el  personal de Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), Protección civil Estatal y Municipal (SLP y Villa de Reyes), bomberos voluntarios, personal de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y Organizaciones no gubernamentales. Al no poder controlar el incendio a nivel local y estatal, se desarrolló la estrategia de “ataque ampliado” con personal de CONAFOR de diferentes estados de México (Saltillo, Quintana Roo, Cd. de México, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo y Cd. Valles), se utilizó equipo de la policía federal, de la Fuerza Área Mexicana y equipo contratado por el sector privado (Entrevista con personal de CONAFOR, 2019). 

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí desempeñó un papel muy importante en la mitigación del incendio. A través del VariClim se hicieron gestiones para que dentro de las instalaciones del CIACYT estuviera el centro de mando y la información fluyera de una manera más pertinente. Cuando el incendio en la SSM comenzó a desarrollarse el VariClim (de forma gratuita y por compromiso social) comenzó a generar información táctica de la situación. El VariClim a la fecha sigue contribuyendo en el estudio del incendio de la SSM a través del análisis de la distribución del incendio, impactos ambientales, pronósticos climatológicos, tácticas espaciales para combatir el incendio, entre otras actividades. Asimismo, la información oficial sobre el incendio en la SSM fue generada por el VariClim.

gra_2.png

Respecto a acciones para combatir incendios forestales a nivel Federal, se creó el Programa Nacional de Protección contra Incendios Forestales. A nivel estatal, existe la “Ley para la Prevención y Manejo Integral e Institucional de los Incendios Forestales para el Estado de San Luis Potosí”. Esta Ley involucra al gobierno del Estado, a CONAFOR, SEDARH, SEGAM, Protección Civil y municipios. La ley estatal, divide al estado en 2 grupos: zonas de alto riesgo y zonas de bajo riesgo de incendios. Cabe indicar, que a partir del año 2016 el presupuesto anual de CONAFOR se ha visto perjudicado, reduciéndose para el 2019 de aproximadamente 6500 millones de pesos a 2200 millones (CONAFOR, 2019).

gra_3.png

(Ley para la Prevención y Manejo Integral e Institucional de los Incendios Forestales para el Estado de San Luis Potosí).

gra_4.png

Para el procedimiento del manejo de incendios en S.L.P., a nivel Municipal, son autoridades:  I. El presidente municipal; II. El titular del área de protección Civil; III. El titular de área de ecología, y IV. El titular del área de desarrollo rural. Se consideran como organismos auxiliares: el Comité Técnico de Incendios Forestales y las asociaciones civiles de bomberos, brigadistas y voluntarios, paramédicos, propietarios y poseedores de terrenos forestales, coadyuvantes en las acciones de prevención y combate contra incendios forestales. Los municipios crean las políticas de prevención, combate, control, restauración y declaran la situación de emergencia. Si el incendio supera la capacidad financiera y operativa a nivel municipal, entonces se maneja a nivel estatal, donde actúan el Poder Ejecutivo, la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos y, el Director General de la Coordinación Estatal de Protección Civil. Si aún resulta insuficiente el manejo del incendio a nivel estatal, entonces actúa la Dirección General de Protección Civil y la CONAFOR.  (Ley para la Prevención y Manejo Integral e Institucional de los Incendios Forestales para el Estado de San Luis Potosí). Como parte de las reuniones en el CIACYT, se organizó un PAI (Programa de Atención contra Incendios) que facilitó el acceso a recursos federales.

gra_5.png

Los incendios afectan a la atmósfera a través de las emisiones de gases de efecto invernadero, material particulado y compuestos orgánicos, además de alterar las características fisicoquímicas del suelo como, por ejemplo: el pH, cantidad de carbono orgánico y la agregación del suelo, entre otros. Por otra parte, los incendios afectan la diversidad de flora y fauna al dañar los bancos de semillas, árboles jóvenes, plántulas y pérdida de hábitats (Jhariya y Raj, 2014; Lloret y Zedler, 2009).

En el caso de la SSM el incendio generó emisiones de contaminantes atmosféricos y al suelo modificando sus características fisicoquímicas. El suelo predominante de la zona afectada por el incendio es litosol, es decir, un suelo muy delgado, con un espesor de 10 cm y que descansa sobre un estrato duro y continuo que puede ser roca, tepetate o caliche.

En cuanto a la fauna afectada por el incendio se refiere, no se sabe con certeza cuál fue, sin embargo, de acuerdo con los tipos de vegetación afectados por el incendio (bosque de encino, bosque de pino, bosque de pino-encino, matorral crasicaule y pastizal inducido), se podría suponer que se afectó el hábitat de las siguientes especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y que habitan en la SSM: Aquila chrysaetos, Taxidea taxus, Peromyscus maniculatus, Pithouphis deppei, Thamnophis cyrtopsis, Phrynosoma orbiculare, Buteo albonatatus, Parabuteo uncintus, Myadestes occidentalis, Crotalus molossus y Sciurus oculatus (Balderas, 2014; CONABIO, 2019; Gómez, Flores, & Jesús, 2017; Hernández, 2018; IPICyT, 2018; PROZOO, 2019).

gra_6.png

 Fuente: CONAFOR con información proporcionada por VariClim 2019

severidad del incendio.jpg

Fuente: VariClim 2019

Actualmente la Facultad de Agronomía, VariClim e IPICYT están trabajando en un programa de restauración de la SSM, el cual es financiado por CONAFOR. Como parte del programa de restauración el VariClim está contribuyendo en la caracterización del incendio de la SSM.

 

Cabe destacar, que los problemas ambientales como los incendios forestales se pueden abordar desde dos perspectivas. La primera, se enfoca en solucionar de manera inmediata el problema en el momento en que este se manifiesta. En el caso de los incendios, se trata de extinguirlos de la manera más eficaz para minimizar los daños. La segunda perspectiva, se enfoca en la prevención del problema, cuyo objetivo es eliminar o reducir la probabilidad de que el incendio ocurra y limitar los daños en el caso en que se verifique. En este contexto, la educación ambiental cumple un rol clave, promoviendo cambios sociales y conductas.

En 2004, el equipo de Gestión y Estudios Ambientales de Valladolid realizó unas guías para el diseño de un proyecto ambiental, lo cual fue presentado por Ondurria y Pinto (2004) en su investigación

Conclusiones

En base a las actividades que realizaron los integrantes del equipo de Gestión Ambiental para el Seminario Multidisciplinario correspondiente al semestre de verano de 2019, se efectúo una caracterización social de la Sierra de San Miguelito que permitió examinar con mayor profundidad la problemática en torno al incendio forestal ocurrido en este espacio durante los meses de abril y mayo del presente año. Fue así como este equipo de trabajo decidió investigar más a fondo las causas más frecuentes que dan lugar a este tipo de eventos, de los programas y acciones que se han planteado para atender o solucionar sus efectos, y de forma inicial, sugerir estrategias para prevenir que ocurra un daño ecológico de tal magnitud en esta porción del territorio potosino. En este contexto, con la revisión documental que se hizo, se puede comentar lo siguiente:

A la fecha no se conoce cuál fue la causa que generó el incendio en la sierra de San Miguelito; pero, con base en las estadísticas que han sido reportadas para México, las actividades humanas deben analizarse con mayor profundidad en la investigación.

Aunque apenas inició el proceso de cuantificar los daños ocasionados por el incendio forestal, es visible que los efectos negativos más graves fueron en la flora y la fauna silvestre de esta zona.

Si bien fueron numerosas y diversas las acciones para sofocar el incendio forestal que implementaron las autoridades, los habitantes de las comunidades afectadas y los voluntarios, se percibió que no existe a nivel específico de la Sierra de San Miguelito un programa de control y manejo.

Debido a la ausencia de procedimientos específicos para combatir de forma eficiente este tipo de eventos para la sierra de San Miguelito, la educación ambiental puede constituirse como una estrategia fundamental para la prevención de los incendios forestales.

Es indispensable formular un plan de prevención de incendios específico para este territorio y para ello, según Zaldivar (2009) tómese en cuenta diversos tipos de prevención:
 

- Física. Es decir, establecer aquellas medidas previas a los incendios que persiguen evitar que este ocurra reduciendo la cantidad de material combustible en el sector, mediante podas, aperturas de brechas de fuego, establecimiento de tanques de agua, etc.

 

-Cultural. Persiguen concientizar la gente acerca de la problemática y riesgos de los incendios, para esto la educación ambiental es clave.

-Legal. Mediante el establecimiento de normativa local o procedimientos reglados para el control de incendios en la propia Sierra; los que en ningún

caso pueden contradecir u obviar los procedimientos ya establecidos a nivel municipal, estatal o nacional, según se revisaron más arriba.

Por lo anterior y tomando como referencia los planteamientos de Zaldivar (2009), es claro que debe generarse una detección temprana mediante acciones de vigilancia contando con un adecuado sistema de comunicación entre los actores de la Sierra de San Miguelito. También, se podrían considerar aquellas áreas dentro de la propia Sierra que se encuentran más expuestas al riesgo de incendio forestal, categorizando la Sierra según aspectos como temperatura, humedad relativa, velocidad del viento, tipo de vegetación, entre otras. Finalmente, sería relevante establecer capacitaciones constantes para las personas involucradas en los incendios, pudiendo establecerse brigadas y simulacros para determinar el grado de preparación ante la eventualidad de que uno real ocurra.

Bibliografía

Balderas, C. (2014). Guía de anfibios y reptiles : divulgación de la ciencia y educación ambiental: Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

CONABIO. (22 de Mayo de 2019). Obtenido de Águila real: https://www.biodiversidad.gob.mx/especies/especies_priori/fichas/pdf/aguilaReal.pdf

Gestión y Estudios Ambientales: http://geaweb.com/equipo/equipo.html

Gómez, C., Flores, F., & Jesús, F. (2017). Nuevos registros para el mapache, Procyon Lotor (Carnivora: Procyonidae) y el tlalcoyote, Taxidea Taxus (Carnivora: Mustelidae) en Chihuahua y Durango, México. Acta Zooológica Mexicana, 394-397.

Hernández, D. (2018). Edad y crecimiento corporal de Phrynosoma orbiculare (Squamata: Phrynosomatidae).

IPICyT. (2018). Estudio Técnico de Factibilidad para el establecimiento del Área Natural Protegida Reserva Estatal “ Sierra de San Miguelito ” San Luis Potosí.

Jhariya, M., Raj, D., Gandhi, I., Viswavidyalaya, K.. (2014). Effects of wildfires on flora, fauna and physico-chemical properties of soil-An overview. Journal of Applied and Natural Science, 6, 887-897.

Lloret, F. & Zedler, P. (2009). The Effect of Forest Fire on Vegetation. Fire Effects on Soils and Restoration Strategies, 2, 257-295.

PROZOO. (22 de Mayo de 2019). Obtenido de Cincuante: http://www.prozoo.com/espanol/serpientes/bosques/pituophis_deppei.html

Verma, S. & Jayakumar, S. (2012). Impact of forest fire on physical, chemical and biological properties of soil: A review. Proceedings of the International Academy of Ecology and Environmental Sciences, 2, 5.

Villalba Ondurria, D., Martín Pinto, P. (2004). La educación como herramienta fundamental de la prevención de incendios forestales. Tabanque, n18, pp. 189-206

Secretaría de hacienda y crédito público (SCHP). (2012-2019). Cuenta pública. Recuperado de: https://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/work/models/CP/2012/tomo/VII/Print.RHQ.03.AEPE_A.pdf
https://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/work/models/CP/2013/tomo/VII/RHQ/RHQ.03.AEPE_A.pdf
https://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/work/models/CP/2014/tomo/VII/RHQ/RHQ.03.AEPE_A.pdf https://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/work/models/CP/2015/tomo/VII/Print.RHQ.03.AEPE_A.pdf https://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/work/models/CP/2016/tomo/VII/Print.RHQ.03.AEPE_A.pdf https://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/work/models/CP/2017/tomo/VII/Print.RHQ.03.AEPE_A.pdf https://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/work/models/CP/2018/tomo/VII/Print.RHQ.03.AEPE_A.pdf     

https://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/work/models/CP/2019/tomo/VII/Print.RHQ.03.AEPE_A.pdf

bottom of page